Reflexiones tras las elecciones
Consultado sobre los resultados de las elecciones del 7 de septiembre, el Dr. Reino reconoció que la fuerte polarización entre el kirchnerismo y el mileísmo afectó a las fuerzas políticas intermedias, incluido el radicalismo.
“La grieta es muy profunda y hace difícil armar una opción en el medio. Nosotros decidimos ir solos, integrando al PRO y a Más Valores, pero no alcanzó. A todos los intendentes radicales nos fue complicado con esta boleta”, afirmó.
El jefe comunal también admitió que cuestiones de gestión incidieron en los resultados. “Las inclemencias climáticas nos impidieron avanzar con trabajos de calles y caminos rurales, y eso pesa porque la gente se fija en lo cotidiano. Pensamos que con las obras del Hospital, el Centro Universitario o los CAPS podíamos compensar, pero no fue suficiente”.
La economía nacional y la grieta política
Durante el reportaje, Reino dedicó varios tramos a analizar la situación del país. Señaló que la grieta “sirve para ganar elecciones, pero no para gobernar” y fue crítico con las políticas económicas aplicadas por el gobierno de Javier Milei, aunque también responsabilizó a la administración anterior.
Dijo que si el gobierno nacional profundiza la grieta, le irá mal.
Si bien destacó la baja de la inflación en los últimos meses, cuestionó la falta de un plan productivo: “Hoy tenemos recesión, caída del consumo y dificultades para las jubilaciones. Yo creo en un modelo de diálogo y producción, no en políticas extremas que terminan destruyendo”.
Admitió que entre quienes votaron a la UCR el 7 de septiembre, algunos son mileístas, pero otros no. Ratificó no haber votado por Milei en 2023, sino que lo hizo en blanco. Afirmó que los kirchneristas son irracionales y que los que ahora gobiernan el país también lo son. Dijo que ambos representan extremos y que en las formas “son iguales”. Anticipó que en un futuro cercano surgirá una nueva fuerza parecida a Juntos por el Cambio (JxC), “más moderada, más de centro”.
Jubilaciones y sistema previsional
Reino planteó la necesidad de diferenciar entre quienes aportaron al sistema previsional y quienes no lo hicieron. “No se puede cargar al sistema con millones de personas que nunca aportaron, porque se termina perjudicando a quienes sí cumplieron. A los demás hay que asistirlos, pero con otro esquema”, indicó.
La postura generó un contrapunto con los conductores, quienes defendieron la solidaridad previsional y cuestionaron que el ajuste recaiga sobre los jubilados mientras se destinan cuantiosos recursos al pago de la deuda externa.
Obras en marcha: Hospital, CAPS y bacheo
El intendente adelantó avances en obras locales. Confirmó que el nuevo Hospital Municipal tendrá finalizada la planta baja y el primer piso antes de concluir su mandato. “La idea es dejar un Hospital absolutamente nuevo. Al próximo intendente le quedarán áreas específicas, pero lo principal va a estar terminado”, aseguró.
En paralelo, destacó la construcción de un nuevo CAPS de 700 m² y la continuidad del Centro Universitario, obras ejecutadas con fondos de la gestión Kicillof, así como el mantenimiento urbano mediante trabajos de bacheo. “El asfalto frío dura poco, pero no podemos parar. La gente necesita ver respuestas”, señaló.
Destacó que se pavimentó calle 45 entre 32 y 34, donde la Municipalidad aportó personal y maquinarias, y los vecinos el costo de los materiales. Señaló que hay varios pedidos similares en otros sectores. Agregó que OSEBAL está realizando nuevos pozos y que la Provincia enviará fondos para mejorar el caudal de agua corriente. Dijo que recientemente se hicieron cloacas en la zona de 39 y 59 hacia abajo, y que la empresa hará obras de red de agua y saneamiento en el nuevo loteo del oeste de la ciudad. También mencionó la probable pavimentación del acceso al CAPS.
Autódromo Juan Manuel Fangio: obras en un 80 a 90%
Uno de los ejes de la entrevista fue el Autódromo Juan Manuel Fangio, cuyas obras, dijo, están próximas a culminar. Lamentó que mientras medios nacionales destacan los avances, en la ciudad se los cuestione. Informó que los trabajos presentan un 80 a 90% de avance y que restan “detalles finales” para habilitarlo a competencias nacionales, aunque reconoció que el Turismo Carretera aún no podrá correr por cuestiones de infraestructura.
“Nos falta completar unos 300 metros de guardrails, terminar la curva 1 y finalizar 130 metros de paredones. No falta más nada”, explicó.
El jefe comunal resaltó la magnitud de la obra con recursos limitados. “Mientras en Dolores licitan una obra de 6.000 millones de pesos, nosotros estamos haciendo todo con 1.053 millones. Con escasos recursos, logramos un cambio enorme”, subrayó.
Además, detalló que la remodelación debió enfrentar dificultades estructurales del terreno: “Encontramos un arroyo subterráneo que provocaba derrumbes, tuvimos que correr la pista hacia un costado y construir un paredón de contención antes del puente”.
Aseguró que las obras son controladas y que obligó a la empresa constructora a cambiar cuatro cuadrillas. “Los actuales trabajadores lo hacen bien, pero tardan más”, agregó.
Consultado sobre la posibilidad de que, una vez finalizadas las obras solventadas por la Provincia, el Autódromo pase a manos privadas, respondió: “No creo”, lo que generó preocupación en los entrevistadores. Expresó que el municipio podrá trabajar junto al Autoclub local y recordó que solo el Autódromo de La Plata es privado. Sostuvo que el circuito no genera renta para un privado, pero sí genera turismo a la ciudad.
Situación financiera del Municipio
Reino admitió que la situación financiera municipal continúa siendo delicada. “En 2024 rascábamos la olla para pagar sueldos y sostener el Hospital. Hoy llegamos justo, al día con proveedores y salarios, pero sin margen”, afirmó.
A pesar de ello, destacó que se siguen ejecutando proyectos con la modalidad de participación vecinal: el Municipio aporta maquinaria y mano de obra, y los vecinos financian materiales para cordón cuneta y asfalto.
En cuanto a OSEBAL, la empresa municipal de servicios sanitarios, confirmó que ya es 100% del municipio y no registra déficit. “Se mantiene con sus propios recursos”, dijo.
Otros proyectos: Frigorífico y turismo
Sobre el Frigorífico municipal, sostuvo que será el Concejo Deliberante quien defina si se vende o se otorga en concesión. “Yo mandé un proyecto de alquiler por 20 años, pero no lo trataron. Lo que no puede pasar es que quede obsoleto”, advirtió. Expresó que el concejal Martín Pérez y el bloque de Unión por la Patria (UxP) propusieron la venta del inmueble. Dijo que el Concejo deberá decidir prontamente si se vende o se alquila, y que, si se opta por la segunda alternativa, deberá concederse el Frigorífico por 10 o 20 años para posibilitar las necesarias inversiones.
Por otro lado, adelantó inversiones privadas en viñedos, emprendimientos en el Parque Industrial y empresas de servicios vinculados al agro y a la alimentación. “El turismo y las nuevas radicaciones van a ser claves para generar empleo. Ahí está una de las salidas más rápidas a la falta de trabajo”, remarcó.
Hospital
El Dr. Reino señaló que, debido a la crisis, muchas personas dejaron de tener obra social y ahora acuden al Hospital local. Indicó que en la Guardia se atienden entre 300 y 350 personas por día, y el Libro de Quejas registra aproximadamente cuatro reclamos diarios. Comparó que en el Hospital Regional los tiempos de espera son mayores. Dijo que se implementó una turnera y que se analiza poner un control externo, ajeno al municipio, para mejorar el servicio.
El intendente admitió que algunos médicos no cumplen su carga horaria en el Hospital, pese a su condición de empleados. Señaló que aducen bajas remuneraciones y reconoció que es difícil negociar con ellos, al igual que con el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Mirada política hacia el futuro
Finalmente, Reino descartó un acuerdo con La Libertad Avanza a nivel local y anticipó una reconfiguración del espacio opositor. “Creo que se va a conformar algo parecido a JxC, con sectores moderados y de centro. El radicalismo tiene que estar ahí, aportando equilibrio y propuestas productivas”.
Expresó que a partir del 10 de diciembre habrá que dialogar más y consensuar. “Nosotros somos de diálogo”, dijo.
Consultado sobre su hipotética reelección, señaló que la ley posiblemente se reforme y lo permita, pero que un nuevo mandato como intendente no está en su cabeza. Indicó que para sucederlo en su partido habrá dos o tres candidatos. “Lo importante es que vaya el que esté mejor. Eso se resolverá en los últimos tres meses”, afirmó.
La entrevista dejó en claro un balance político con autocrítica, una visión crítica del escenario nacional y una agenda de gestión que combina obras estratégicas con proyectos de desarrollo productivo y turístico para Balcarce.
“Disiento con muchas medidas del gobierno nacional y apoyo otras”, dijo el Dr. Reino, y agregó: “En la microeconomía estamos peor que hace dos años atrás. En la macro, no”.