La jornada electoral llega en medio de una serie de hechos de alto impacto registrados en los últimos meses, que comenzaron con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, lo que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. A esto se sumaron los escándalos vinculados al fentanilo, sospechas de coimas reveladas a través de audios filtrados y la inestabilidad macroeconómica, factores que alteraron significativamente el clima de campaña, con Milei y Kicillof como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar, en comicios que renovarán 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se distribuyen entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se elegirán concejales y consejeros escolares.
Este recambio legislativo resulta clave para el gobierno provincial, ya que la futura composición de ambas cámaras determinará la capacidad de Kicillof para aprobar leyes durante los últimos dos años de su mandato. Al mismo tiempo, será un importante termómetro del desempeño del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.