El Gobierno interviene en el mercado de cambios y el dólar retrocede

El gobierno nacional decidió intervenir en el mercado de cambios para frenar la escalada del dólar. En las primeras operaciones, la divisa bajó $10 respecto al cierre previo, y la cotización oficial en el Banco Nación se ubicó en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, afirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de sus redes sociales.

La comunicación se produjo luego de la apertura de la rueda, cuando operadores comenzaron a advertir una inusual presencia de oferta de dólares.

En el segmento mayorista, la divisa retrocedió a $1.353 para la compra y $1.362 para la venta, mientras que en los bancos minoristas se registró un promedio de $1.360 y $1.390, respectivamente.

En el mercado paralelo, el dólar “blue” se negocia entre $1.350 y $1.370, el MEP se ubica en $1.360 y el Contado con Liquidación en $1.370.

La decisión constituye un revés para el equipo económico, que hasta hace poco defendía la “flotación” del dólar como resultado de un mercado libre entre privados.

Se recuerda que en un canal de streaming, funcionarios del Palacio de Hacienda realizaron un símil stand up celebrando la idea de un dólar que “flotaba”. Asimismo, a principios de julio, el ministro de Economía, Luis Caputo, desafió al mercado con la frase: “Si te parece barato, comprá, campeón. No te la pierdas”. En ese momento, la divisa estaba a $1.235 y llegó a subir $135, generando ganancias para quienes siguieron la recomendación.

Aunque no se precisaron detalles, se estima que la intervención se realizará con dólares del Tesoro Nacional depositados en el Banco Central, acumulados con superávit comercial y destinados a cubrir un vencimiento de deuda de casi US$5.000 millones en enero.

El panorama sería distinto si se utilizaran los dólares provenientes del acuerdo con el FMI, que no pueden destinarse a operaciones de mercado, aunque se podrían aplicar mecanismos alternativos que complicarían la relación con el organismo.

Tras el anuncio de Quirno, ningún otro funcionario del Ministerio de Economía, acostumbrado a la actividad en redes sociales, se pronunció sobre una medida que contradice la narrativa oficial desde la asunción del gobierno.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce