Con apoyo de gobernadores, Milei logró sostener el veto al aumento jubilatorio

El oficialismo consiguió este miércoles ratificar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de elevar el bono de $70.000 a $110.000. Como el rechazo de un veto requiere la aprobación en ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedó firme.

La oposición reunió 160 votos a favor del proyecto original, mientras que el oficialismo alcanzó 83 en contra. Hubo seis abstenciones que, al subir el umbral de los dos tercios, terminaron beneficiando al Gobierno. Entre ellas se destacaron los cuatro diputados de Misiones alineados con Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, cercana al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.

El respaldo a la Casa Rosada también se nutrió de los votos negativos de legisladores vinculados a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Vidal (Santa Cruz) y el propio Frigerio (Entre Ríos). A esa lista se sumaron radicales de distintas provincias que terminaron inclinando la balanza.

Para Milei, la votación significó una victoria legislativa luego de la derrota sufrida al inicio de la sesión, cuando la Cámara convalidó por amplia mayoría la ley de emergencia en discapacidad.

La jornada dejó fuertes cruces en el recinto. Pablo Juliano (Democracia para Siempre) acusó a diputados de “darse vuelta en tiempo récord” y señaló que la presión de gobernadores fue clave para el resultado. En la misma línea, Germán Martínez (Unión por la Patria) reclamó “seriedad y convicciones”, mientras que el radical Fernando Carbajal denunció que “se están cambiando ATN por jubilados”.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la ley vetada habría oscilado entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. En la práctica, el haber mínimo de agosto quedó en $314.305 más un bono de $70.000, totalizando $384.305. De haberse aplicado la norma, esa cifra habría trepado a $446.928.

La discusión finalizó cuando el bloque radical, que había pedido votar artículo por artículo, no logró imponer su criterio y la votación se resolvió en bloque, asegurando el triunfo del oficialismo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce