Si igualmente se genera un crédito fiscal, ARBA aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas, aportando previsibilidad y resguardando el capital de trabajo en un contexto de ventas bajas y tasas de interés altas.
Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, sostuvo: “Con este régimen damos un paso decisivo para ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo en la Provincia”.
En paralelo, se amplió la devolución exprés de saldos a favor: el tope para gestionarla por web pasó de $1 millón a $3,5 millones, con acreditación en hasta 72 horas hábiles. La medida aplica a Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores.
Desde 2019, se devolvieron más de un billón de pesos, reduciendo a menos de un tercio el stock acumulado de saldos a favor, según destacó Girard. “Somos la provincia que más redujo el SAF en los últimos cinco años. Agilidad, transparencia y previsibilidad son claves para el entramado productivo”, agregó.
Agentes de Recaudación y alivio financiero
El paquete tributario incluye un reordenamiento del esquema de Agentes de Recaudación, con plataforma digital para emitir y consultar retenciones en tiempo real y generar declaraciones juradas pre armadas, mejorando el control y la transparencia.
Además, se suspendieron hasta fin de año los embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas, sin dejar de gestionar la regularización de obligaciones.
Estas medidas buscan simplificar el cumplimiento, reducir la carga administrativa y acelerar la devolución de créditos fiscales, facilitando la liquidez de pymes y micropymes.
Cómo acceder a la devolución exprés
La gestión se realiza de manera digital a través de la web de ARBA, con acreditación directa en la cuenta bancaria declarada y seguimiento online de los trámites.