Los intendentes de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, entre ellos el jefe comunal, Esteban Reino, se reunieron en Tandil para analizar el escenario político actual y reclamar participación en la conducción partidaria, en medio de la crisis institucional del Comité Provincial.
El encuentro, convocado por el Foro de Intendentes Radicales y encabezado por el mandatario de Rauch, Maximiliano Suescun, tuvo como eje la reciente creación de órganos de contingencia dentro del radicalismo bonaerense tras el acuerdo entre los sectores enfrentados en la interna partidaria: Unidad Radical, con Miguel Fernández como referente, y Futuro Radical, liderado por Pablo Domenichini.
PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Durante la reunión se puso en común la preocupación compartida por la caída en los ingresos federales y el deterioro del consumo en los distritos bonaerenses, que golpea de lleno en las gestiones municipales. Los intendentes expresaron la necesidad de sostener la autonomía de los municipios y de articular una agenda que contemple la realidad económica que enfrentan.
En ese sentido, reiteraron su respaldo a la “agenda de gestión basada en la autonomía” y solicitaron mayor respeto por las decisiones locales de los 135 comités radicales de la Provincia.
PEDIDO DE REPRESENTACIÓN
Los jefes comunales celebraron el acuerdo entre las líneas internas que suspendió la fragilidad institucional del partido y evitó una eventual intervención judicial. Sin embargo, dejaron en claro su intención de tener un rol activo en los nuevos órganos de transición —el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia—, que estarán integrados de forma equitativa por representantes de ambos sectores internos.
Reclamaron también voz directa en las definiciones sobre alianzas electorales de cara a las elecciones previstas para el 7 de septiembre, tanto a nivel provincial como nacional.
PARTICIPACIÓN DE ESTEBAN REINO
El intendente Esteban Reino, fue uno de los 28 jefes comunales presentes en la cumbre radical, desarrollada en la ciudad de Tandil, bastión del histórico dirigente Miguel Lunghi.
Entre otros asistentes estuvieron Javier Andrés (Adolfo Alsina), Ramón José Capra (General Alvear), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Erica Revilla (General Arenales), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Osvaldo Di Napoli (General Belgrano), Lucía Gómez (Adolfo Gonzales Chaves), y representantes de Saladillo, Rauch, Rojas, Lincoln, Trenque Lauquen, San Cayetano, Tandil, Lobería, Tres Lomas, entre otros distritos.
FORTALECER EL PARTIDO DESDE LOS TERRITORIOS
En un comunicado conjunto, los intendentes destacaron que “el acuerdo alcanzado suspende la fragilidad institucional del radicalismo en la provincia y crea un marco de garantía jurídica para poder presentar listas en todos los niveles”.
Sin embargo, dejaron en claro que el radicalismo bonaerense necesita de una conducción con anclaje territorial real, que escuche a los intendentes y respete las dinámicas locales. Por eso, pidieron integrar de forma plena los órganos partidarios que deberán pilotear la transición y definir el rumbo político del centenario partido.