Concejal Pérez: “En el Hospital hay médicos que atienden una hora por día y otros que cobran guardia activa, pero la hacen pasiva”

Martín Pérez volvió a cuestionar el accionar de algunos médicos del Hospital Municipal. Lo hizo en “Balcarce Vox”, programa que difunde FM 105.1 cada sábado entre 9 y 13 hs.

Dijo que algunos profesionales usan el quirófano del Hospital, más la enfermera y el instrumentista y otros elementos del lugar y luego cobran un arancel diferencial. Mientras que el nosocomio sólo cobra a la Obra Social la prestación que brinda, el médico -por encima de eso- cobra un arancel.

El concejal Pérez expresó que el tema viene de muchos años atrás y que se está haciendo costumbre.

“Hoy cualquier consulta médica cuesta 10, 15 o 20 mil pesos por encima del bono”, dijo, y agregó que hay operaciones que cuestan 500 mil pesos o un millón por encima del arancel diferenciado.

“En el Hospital, los médicos son empleados. Es totalmente indebido el cobro que están haciendo”, afirmó.

Lamentó que el concejal Guillén haya dicho que ese accionar de los médicos no le consta, pese a que él vive en Balcarce.

Pérez sostuvo que el Hospital se lleva el 50% del presupuesto de la ciudad, con más de 600 empleados. “No puede manejarse con un director que viene 3 veces por semana. Debe vivir en Balcarce con 24 horas al día con teléfono abierto”, dijo.

Agregó que las salas periféricas no tienen medicamentos, en ocasiones no está el médico y a veces cierran a las 12.

“En Balcarce luego de las 9 de la noche sólo hay atención de guardia en el Hospital”, dijo, y señaló que la única respuesta a todo ello es que no hay presupuesto… Lamentó que en algunas especialidades sólo se atienda a 10 personas por día…

“No les preocupa en realidad la salud, pese a que dicen que les preocupa”, aseveró en referencia al gobierno comunal.

Pérez señaló que cualquier control externo al Hospital sería bueno y necesario. Sostuvo que se va cediendo espacio a las corporaciones médicas y a los laboratorios… “Se están llevando puesta a la salud. Nadie controla nada, ni regula nada. Para eso está el Estado”, afirmó.

El edil recordó que durante el último año solicitaron a AFIP saber cómo era la facturación de los médicos porque en ningún consultorio existe posnet o similar. Señaló que ellos recaudan aranceles sobre los bonos por millones de pesos al mes, pero no dan factura. “Nunca AFIP contestó”, dijo.

IOMA

Acerca del reclamo de la bancada oficialista por el funcionamiento del IOMA, Pérez dijo que con declarar la emergencia no se soluciona nada. La Provincia está en emergencia porque no hay Presupuesto aprobado por las cámaras legislativas. Dijo que los laboratorios subieron el precio de sus medicamentos mucho más que la inflación.

“IOMA tiene más egresos que ingresos”, afirmó, y cuestionó que el oficialismo local pida la autarquía de la Obra Social puesto que ya la tiene. Recordó que su Directorio está integrado por representantes de entidades que agrupan a sus afiliados.

CENTRO DE SALUD PROVINCIAL EN 45 Y 20

El concejal recordó que la Provincia está construyendo un Centro de Salud en calles 45 y 20, el cual constará de 6 consultorios que brindarán atención sobre todo a quienes habitan los Barrios cercanos al lugar. “Será como un nuevo CIC”, dijo.

El edil lamentó el desinterés de las autoridades comunales con esa obra: “Como no lo hace el municipio, ni el pasto cortan, pese a que la vía pública es de Balcarce”, expresó.

“No podemos dejar a la salud a la deriva de médicos y laboratorios”, concluyó el concejal Martín Pérez ante “Balcarce Vox”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce