Repudio de los organismos de DD.HH. por despidos en la ex ESMA

Distintos Organismos de Derechos Humanos, entre los que se encuentran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -APDH- repudiaron los despidos y suspensiones que afectan a cientos de trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos dispuestos el 31 de diciembre por Alberto Baños, funcionario del gobierno nacional, quien además dispuso el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, sito en la ex ESMA, que durante 16 años albergó teatro, literatura, danza, fotografía, música y educación.

En su Declaración Publica señalan:

“Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestro más enérgico repudio a la decisión que llevó adelante Alberto Baños, Secretario de Derechos Humanos de la Nación, quien con la anuencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Cúneo Libarona, con un cinismo repudiable y mostrando su rostro más inhumano, en horas del mediodía del 31 de diciembre cumplió con creces la amenaza de despidos y la suspensión masiva de trabajadores y trabajadoras dependientes de esa Secretaría.

Como ya expresáramos hace pocos días, esta decisión implica el desmantelamiento de áreas estratégicas en las que a lo largo de años se sostuvieran las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, reconocidas por su enorme valor y trascendencia en el mundo entero.

Hoy avanza el desguace sobre la ex ESMA, espacio de memoria por excelencia, consagrado desde 2004 a ese fin y reconocido internacionalmente. El Centro Cultural Haroldo Conti, una referencia en el campo artístico y de los derechos humanos cerró sus puertas y los y las trabajadoras que no fueron despedidas, tienen prohibido ingresar al espacio, quedando en situación de “guardias pasivas”. La investigación histórica, la producción de pruebas y de información que nutren los procesos judiciales y el camino de Verdad, la tarea con testigos y víctimas, el litigio como poder ejecutivo en las causas por delitos de lesa humanidad, la transmisión de la memoria, la política reparatoria en cumplimiento de la legislación nacional, quedan afectadas y en algunos casos ya no podrán realizarse.

Expresamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras despedidos o sometidos a contrataciones de brutal precarización laboral, sepan que estamos para acompañarles en sus demandas, y arbitraremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para denunciar ante los tribunales nacionales y los organismos internacionales estas políticas que derivan en graves violaciones a los derechos humanos por la que el Estado argentino, y sus responsables, deberán responder.

Buenos Aires, 1 de enero de 2025.”

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce