Si bien aún resta definir el lugar donde se emplazará a futuro la obra, esta rúbrica del documento significa un avance para generar nueva infraestructura que permitirá explotar el potencial turístico regional, debido a que la AGP pondrá a disposición sus equipos técnicos con el afán de brindar asesoramiento en la construcción de nuevos muelles, dársenas y plataformas que serán utilizadas, entre otras cosas, para la pesca artesanal.
El Ejecutivo había iniciado gestiones por este tema el año pasado ante el Instituto Nacional del Agua (INA), y los profesionales de ese organismo realizaron luego durante el verano una visita a la ciudad para analizar la factibilidad y desarrollo de la infraestructura.
“Habíamos pedido presupuesto para comenzar a realizar los estudios sobre la forma que deberían adoptar las escolleras para que en base a eso podamos hacer el dimensionamiento técnico y económico de la obra”, indicó ante LA CAPITAL, el intendente Sebastián Ianantuony.
“Ya estábamos a la espera de conseguir el financiamiento para implementar ese estudio y ahí apareció la AGP. De esta manera, ahora INA va a realizar el trabajo para la Administración y no para el municipio, lo que implica para nosotros pagar muchos menos por eso”, amplió el intendente.
Además de este estudio también deberán sumarse otros como el de Geología de Costas e Hidrografía por lo cual la proyección para determinar los resultados se estima demandará al menos unos 9 meses.
“Con eso tendremos un diseño de escolleras que nos va a permitir la funcionalidad del puerto deportivo, pero evitando además generar impactos o externalidades negativas hacia Mar del Plata, acumulación de arena en lugares no deseados y cumplir con otra serie de reglamentaciones en ese sentido”, culminó Ianantuony.