En el acto que se desarrolló en la Sala Tommasi estuvieron presentes el jefe del Departamento de Protección de la Vivienda, Gastón Moura y el jefe de la División de Coordinación Territorial, Miguela Montes y el director de Asuntos Administrativos, Sergio Aranaga, entre otros.
De esta manera, más de cuarenta familias balcarceñas recibieron los certificados que acreditan que sus propiedades se encuentran afectadas como Bien de Familia.
Asimismo, desde el municipio se recuerda que sigue vigente la tramitación de ese mecanismo, que tiende a preservar la propiedad familiar garantizando que no pueda ser ejecutada. Además se remarcó que es de ágil gestión y absolutamente gratuito.
Derecho adquirido
Echeverría valoró la labor de Aranaga que ha sido el nexo entre la Municipalidad y la Provincia en la obtención de un nuevo beneficio para familias balcarceñas y le agradeció a las autoridades del Registro de la Propiedad por la colaboración permanente.
“Estos tipos de planes y programas no surgen como caídos del cielo sino que vienen detrás de una decisión política que lo determina. Ustedes saben bien y yo se los confirmo como abogado que si tienen que ir a un escribano es muy oneroso y en algunos casos hasta casi imposible”, resaltó Echeverría.
El jefe comunal remarcó la decisión del gobernador Daniel Scioli de “brindarle protección a la casa, que es el techo donde uno vive”. Asimismo, no dudó en afirmar que “las casi 50 familias que recibirán su certificado hoy y las más de 20 de la primera entrega en algún momento han concurrido a una escribanía a consultar cuál era el costo para hacer de su casa un bien de familia”.
En este marco, el Intendente habló de los dos proyectos de país que se plantean en estos momentos en la Argentina. “Esto lo mismo como cuando se votó hace unos años atrás la ley de fertilización asistida por la cual a través del estado aquellos matrimonios pudieran tener una cobertura de salud para hacerse el tratamiento y así poder tener hijos. En ese momento, la oposición votó en contra de manera que aquellos que no pudieran tener hijos debieran pagar el tratamiento y así iban a salir favorecidas las obras sociales y prepagas”, argumentó.
En su reflexión, Echeverría mencionó que había que salvar las distancias entre lo que puede ser sentimental o de planificación de familia a lo que es lo material por la conservación de un bien pero servía a la hora de plantear cómo se hacen las cosas de uno y otro lado. “El Gobierno planteó que todos aquellos que quieran proteger sus casas puedan hacer un trámite sin costo en la Provincia”, comentó.
Y agregó que “estoy siendo gráfico con cosas fuertes como son un hijo y el techo pero es para que se den cuenta las diferencias entre un proyecto de país y otro. Son momentos interesantes para hacer este tipo de análisis porque no son pasajeros”.
Los vecinos que se vieron beneficiados fueron: Miguel E. Aguilar y O. Aguilar, Rosana E. Aguilar, Jorge Daniel Alí, Pedro Rubén Alvez, José Fabián Avila, Eduardo N. Berg y Otro., Juan Anibal Cabrelli y Otro, Bárbara Cambareri, Walter O. Cambareri, Capilla, Cheuquelaf Urrutia, Guillermo Córdoba, Pedro Córdoba, Virginia Delgado, Pablo Martín Díaz, José Luis Duarte, Domingo Echevarría, Echevarría y Basualdo, Juan Carlos Farías, Oscar R. Figueroa, Hugo Salvador Galante, García Cuadrelli, N. García y Bidegain, Sergio Darío Gómez, Alejandro Alfredo Groh, R. Hernández y Otro., Arturo Saúl Lima, Elsa Perla Martín, Gustavo Gastón Perebosch, Hugo Pérez, Gabriela Pernas, Patricia Susana Poza, Atilio Quiñones y Larroudé, Julio C. Ruberto, Pascual Russo, Marta Sánchez, Gerardo Serritella, Smiraglia, Daniel R. Tisera, María Vargas y Orlando J. Vellaz.