Se realizó hoy el acto oficial por el día de la patria

En la mañana de hoy, en una agradable jornada desde lo climático, se llevó a cabo en Plaza Libertad el acto oficial por el Día de la Patria al conmemorarse el 204º Aniversario de la Revolución de Mayo e instauración del Primer Gobierno Patrio.
Tras el oficio religioso llevado a cabo en la Iglesia San José, autoridades del ejecutivo y legislativo municipal, representantes de las fuerzas de seguridad, de distintas instituciones educativas e intermedias de la ciudad, agrupaciones tradicionalistas y vecinos participaron del acto realizado en la rotonda al pie del monumento a la República.
 En primer término la secretaria de Gobierno, María Fernanda Ruzza, en representación del Ejecutivo Municipal acompañada por la directora de la EP N° 16 “25 de Mayo”, Graciela Reveruzzi y alumnos de ese establecimiento procedieron a izar la enseña patria mientras que Oscar Méndez por la agrupación tradicionalista “Los Amigos” y la presidenta de la sociedad de fomento “Gral. Balcarce”, Isabel Zapata hicieron lo propio con la bandera bonaerense, llevándose a cabo la entonación de las estrofas del Himno Nacional.

Acto seguido se procedió a la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento a la República a través de la secretaria de Hacienda, Isabel Mazzuca, y el subsecretario de Cultura y Educación, Rodrigo Pando.
A continuación se escucharon palabras alusivas a la fecha a cargo de la secretaria de Gobierno, María Fernanda Ruzza, quien en primer lugar se refirió al saludo enviado por el intendente Echeverría a todos los presentes y balcarceños en general en el Día de la Patria, lamentando estar ausente, pero a la vez honrado en representar a nuestra ciudad en el Tedeum y acto oficial en la ciudad de Buenos Aires junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, invitado desde la secretaría general de la Presidencia.
Luego la secretaria de gobierno expresó a través de su discurso el significado de las revoluciones como procesos de cambio, expresando al respecto “no se entiende bien porque se teme a las revoluciones, si en definitiva son las que devuelven derechos, dignidad, lugares a las personas que forman parte de una comunidad”, ampliando la idea al decir “hoy 2014, también tenemos revoluciones, que pueden pasar inadvertidas por algunos, ignoradas por conveniencia o negadas por intolerancia de otros. Conquistar espacios perdidos por grupos de ciudadanos o habitantes es una revolución, ya que se modifica la condición de una situación para pasar a otra”.
                    Más adelante Ruzza diría sobre la fecha “recordamos que estamos forjando un País con identidad, con pertenencia, con valores y no hablo de los  que cotizan en bolsa como algunos nos quieren hacen pensar, sino aquellos que hacen recuperar empresas para los trabajadores, aquellos que nos hacen sentir orgullosos cuando tomamos un avión de bandera nacional, aquellos que nos movilizan cuando una contingencia climática genera caos en un lugar, y más allá de la necesidad de obra pública ahí, sentimos la solidaridad de nuestros vecinos, esos valores que deseamos con todas las ganas que nuestros hijos desde que nacen tengan como prioridad en su vida. Valores que  nos hacen iguales, que nos identifican, que nos movilizan para seguir no solo con utopías sino con la convicción de construir una nación con  oportunidades para todos, para  los que producen, los  que invierten, los que investigan, los que estudian, los que son empleados, para los empleadores, los que ya trabajaron y los que comienzan a hacerlo”, agregando al respecto que debemos “continuar  nosotros desde la época que nos ha tocado vivir generando acciones en cada uno de nuestros lugares, no importa cual, sólo haciendo este País, el que nos legaron nuestros antepasados,  depende de nosotros seguir construyendo ese espacio para los que vienen, donde todos quieran seguir viviendo, con voz, con voto, con tolerancia, con respeto por lo que hace y piensa el que tengo al lado, aquel con el que convivo” para finalizar diciendo “sigamos entonces defendiendo libertades para sentirnos parte de la mejor revolución”.
       Posteriormente se presentaron distintas danzas folclóricas a cargo de los cuerpos de bailes de agrupaciones de nuestro distrito, haciendo hincapié en nuestras raíces culturales. Así fueron desfilando los cuerpos de baile del Centro Tradicionalista General Balcarce y Danzas Nativas para la Terceras Edad, los niños de la agrupación Alas de mi Patria de San Agustín, de la agrupación Gauchos de Balcarce, de la agrupación Patria y Tradición, de la agrupación Raíces de mi Pueblo de la localidad de Los Pinos, de la agrupación folklórica San José y de la agrupación Sonkoy Manta, realizándose también la presentación de un cuadro alusivo y un baile final con los bailarines de todas las agrupaciones bailando el tradicional Gato Patriótico bajo el amparo del sol del 25.
El  intendente Echeverría en Capital Federal
       Por otro lado el jefe comunal, José Enrique Echeverría, participó en el día de hoy del Tedeum llevado a cabo en la Catedral metropolitana y de los actos oficiales del 25 de Mayo junto a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, invitado desde la Secretaría General de Gobierno de la Presidencia.
Discurso completo de la Dra. Ruzza
         Las Revoluciones siempre fueron entendidas como pasos previos para los cambios, los grandes cambios, a veces no se entiende bien porque se teme a las revoluciones, si en definitiva son las que devuelven derechos, dignidad, lugares a las personas que forman parte de una comunidad.
         Cada vez que referenciamos al 25 de mayo tratamos de contar como fue todo ese día cuando en realidad la gesta comenzó tiempo antes, con aquellos que pensaron y anhelaron una patria gobernada por los que realmente querían construir un País,  aquellos que querían ordenar gubernamentalmente un territorio que había sido invadido, despojado de costumbres, de raíces, atropellando lo originario, creyendo los invasores, que así se construiría un lugar diferente.
          Las revoluciones siempre han generado distintas opiniones sobre un mismo hecho, los que  estaban del lado de la resistencia y los que estaban del lado del orden, y así nuestro País fue pasando de revolución en revolución, la de mayo, la libertadora, la productiva, la cubana, la industrial, la francesa, la tecnológica, entre otras.
        Hoy 2014, también tenemos revoluciones, que pueden pasar inadvertidas por algunos, ignoradas por conveniencia o negadas por intolerancia de otros.
        Conquistar espacios perdidos por grupos de ciudadanos o habitantes es una revolución, ya que se modifica la condición de una situación para pasar a otra.
        Seguramente nos preguntamos, ¿Qué ideales persiguen los que generan una revolución, que tienen en sus mentes y fundamentalmente en sus corazones para avanzar contra todo y todos para realizar cambios?
         ¿Qué consecuencias tienen aquellos que emprendieron y emprenden una revolución? Porque no es privativa de la historia, sino que cada uno de nosotros podemos estar comenzando una, sin darnos cuenta, en la entrega de lo que hacemos, en el trabajo mancomunado, en el servicio por los demás, en tener una idea para  cambiar algo.
           ¿Creen que Castelli pensó en el principio de todo esto, que sería  la voz la Revolución de Mayo, que Azucena Villaflor tendría que llevar la lucha hasta el límite de su vida, que los trabajadores verían compañeros muertos en la Plaza de Mayo por defender derechos, que una crisis económica en el siglo 21 nos haría ver por televisión represión mezclada con cacerolas y edificios de bancos sellados con placas de hierro, o  que un médico idealista y luchador se instalaría en una selva para defender hermanos de América, que un Sacerdote daría su vida por ingresar a educar a un lugar abandonado por aquellos que manejaban los destinos políticos de nuestro País?  No creo que ellos supieran lo que iban a generar en otros, si creo que estaban convencidos de lo que hacían y fundamentalmente entendiendo que solo con convicciones firmes, pensando en libertad, creando espacios de acción y participación ciudadana se pueden llevar adelante cientos de Revoluciones:  las que dan a los chicos el acceso a la tecnología, las que dan a una familia la posibilidad de tener su techo propio, las q hacen repatriar científicos, las q entienden q los  mayores son patrimonio d nuestra historia, las que hacen que la mayor cantidad de  chicos estén en las escuelas, las que permiten que el pueblo se exprese cuando quiere, entre otra tantas cosas importantes.
        Pensarán por qué este discurso no habla concretamente de aquellos héroes que hicieron la Revolución de Mayo,  en realidad estoy absolutamente convencida que lo que he escrito está profundamente relacionado con la Revolución de Mayo, con sus protagonistas, porque no fue la semana del 18 al 25, como tampoco solo fue el 9 de julio, o el 2 de abril o 10 de diciembre o el 24 de marzo o 12 de octubre, sino me parece que son todas y cada una de las fechas que recordamos que estamos forjando un País con identidad, con pertenencia, con valores y no hablo de los  que cotizan en bolsa como algunos nos quieren hacen pensar, sino aquellos que hacen recuperar empresas para los trabajadores, aquellos que nos hacen sentir orgullosos cuando tomamos un avión de bandera nacional, aquellos que nos movilizan cuando una contingencia climática genera caos en un lugar, y más allá de la necesidad de obra pública ahí, sentimos la solidaridad de nuestros vecinos, esos valores que deseamos con todas las ganas que nuestros hijos desde que nacen tengan como prioridad en su vida. Valores que nos hacen iguales, que nos identifican, que nos movilizan para seguir no solo con utopías sino con la convicción de construir una nación con oportunidades para todos, para  los que producen, los  q invierten, los que investigan, los que estudian, los que son empleados, para los empleadores, los que ya trabajaron y los que comienzan a hacerlo.
             Claro que Belgrano, Moreno, Castelli, Macacha Güemes, Juana Azurduy, Monteagudo, son los que la historia de la Revolución de Mayo nos hizo mirar, para continuar  nosotros desde la época que nos ha tocado vivir generando acciones en cada uno de nuestros lugares, no importa cual, sólo haciendo este País, el que nos legaron nuestros antepasados,  depende de nosotros seguir construyendo ese espacio para los que vienen, donde todos quieran seguir viviendo, con voz, con voto, con tolerancia, con respeto por lo que hace y piensa el que tengo al lado, aquel con el que convivo.
             Castelli dijo: “La muerte será la mayor recompensa de mis fatigas, cuando haya visto ya expirar a todos los enemigos de mi patria, porque entonces nada tendrá que desear mi corazón, y mi esperanza quedará en una eterna apatía, al ver asegurada para siempre la libertad del Pueblo Americano”.
             Sigamos entonces, defendiendo libertades para sentirnos parte de la mejor revolución, FELIZ DIA DE LA PATRIA

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce