El intendente José Enrique Echeverría y el secretario general del SUTEBA Roberto Baradel firmaron en la mañana de hoy un convenio por el cual el municipio les cede al gremio un terreno para que los docentes puedan construir su vivienda propia.
En el acto que se desarrolló en la “Sala de los intendentes” participó la inspectora Jefe Distrital, Teresa Adobbati; la presidenta del Consejo Escolar, Silvia Tambascio y el secretario Interior del SUTEBA, Raúl Calamante.
Asimismo, participaron el titular del SUTEBA local Marcelo Bruschetti; la presidenta y el secretario del Coopteba, Silvia Magaz y Armando Poblet, respectivamente, y el titular de SUTEBA Tandil, Hugo González
.
Echeverría expresó que “es un día muy especial para los balcarceños porque históricamente el tema de la vivienda en la ciudad ha sido conflictivo y es un tema que lo estamos tratando de llevar adelante y junto con el Gobierno nacional le estamos dando la importancia que tiene”.
El jefe comunal puntualizó la importancia que tiene el plan Procrear para todos los trabajadores que no calificaban en los bancos. “El Estado se puso a la vanguardia del tema viviendas como hacía años que no pasaba y gracias a ello hoy la construcción está floreciente en la ciudad y las localidades vecinas del Partido”, manifestó.
El Intendente recordó que con dirigentes locales del gremio surgió la posibilidad de la cesión del terreno aunque aclaró que el municipio no posee terrenos municipales sino que se dio a través de lotes cuyos dueños tenían deudas importantes o aquellos que no tenían dueño directamente.
“Armamos una oficina de regularización dominial y así surgieron diferentes lotes donde precisamente se dio uno con una ubicación muy buena como es 21 y 2 y con dimensiones interesantes como para poder construir viviendas”, apuntó Echeverría.
Por último, manifestó que la propuesta de trabajar en conjunto entre el municipio y una cooperativa de trabajo es algo que identifica a la ciudad en los tiempos que corren.
Agradecimiento
Baradel manifestó que “para nosotros es muy importante llegar a un municipio, que el intendente nos reciba y nos ayude para que los docentes tengan su vivienda propia y es parte de las políticas públicas que se están viendo en este momento”.
El gremialista resaltó que “durante muchos años no hubo planes de vivienda en nuestro país y planes económicos que nos llevaban a los trabajadores al abismo”.
El líder de SUTEBA recordó que antes del 2001 crearon el sistema de cooperativas para la construcción de viviendas. “Sorteamos todas las crisis y tenemos el orgullo de haber sostenido el Coopteba (25 filiales) entre el 2001 y el 2002 por el sistema cooperativista que le dimos”, reconoció.
El dirigente remarcó que los trabajadores consiguen la financiación y marcan las prioridades para la construcción de sus propias casas. “En la provincia de Buenos Aires hay más de 500 docentes que lograron construir sus viviendas y creo que hoy hay más posibilidades como el tema de Procrear que remarcaba el intendente. En este sistema tenemos que ver cómo articulamos las cooperativas”, aseguró.
Baradel le agradeció a Echeverría por el “espaldarazo” de brindarles el primer paso para el mejoramiento de la calidad de vida de los docentes.
También remarcó las obras que se hicieron en la Escuela Técnica y el anuncio de construcción de una nueva escuela secundaria que se realizó durante la visita del gobernador Daniel Scioli a la vez que dijo que es necesario que se reparen la mayor cantidad de escuelas posibles en el territorio bonaerense.